Paisaje de olivares centenarios que aún se conservan entre las serranías penibéticas malagueñas y el mar Mediterráneo; destacan por la diversidad varietal y monumentalidad. Ejemplares aislados o formando agrupaciones irregulares y localizados en un entorno rural, representan el inicio de la olivicultura: los primeros injertos, las primeras manipulaciones sobre acebuches silvestres previamente seleccionados por sus mejores características; olivares portadores de un patrimonio genético excepcional: la variedad verdial en Periana y la manzanilla aloreña en Álora, un caso único de aceituna de mesa que cuenta con Denominación de Origen Protegido.
- Candidatura
- Quienes somos
- Paisajes del Olivar
- POA-1 Acebuchales de Cádiz
- POA-2 Olivares vetustos de Málaga
- POA-3 Valle de Lecrín
- POA-4 Subbética cordobesa
- POA-5 Olivares de montaña de Sierra Mágina
- POA-6 Valle de Segura
- POA-7 Haciendas olivareras monumentales del bajo Guadaliquivir
- POA-8 Hacienda de La Laguna
- POA-9 Del Guadalquivir a Sierra Morena
- Actualidad