El fenómeno de la explotación olivarera modernizada se irá extendiendo desde las campiñas bajas hacia el alto Guadalquivir, a medida que se consolida el negocio del aceite a finales del siglo XIX de manos de clases aristocráticas y de la burguesía comercial. El ejemplo excepcional es la hacienda de La Laguna, un proyecto de finca agraria pionera en su momento; modelo de explotación agrícola e industrial; un proyecto de verdadera factoría olivarera con un gran molino industrial con seis prensas hidráulicas funcionando en paralelo acorde a un plantío de 100.000 olivos con sistemas de riego propios. Explotación olivarera que sigue en producción, mientras que la hacienda alberga hoy el principal Museo de la Cultura del Olivar en Andalucía.
- Candidatura
- Quienes somos
- Paisajes del Olivar
- POA-1 Acebuchales de Cádiz
- POA-2 Olivares vetustos de Málaga
- POA-3 Valle de Lecrín
- POA-4 Subbética cordobesa
- POA-5 Olivares de montaña de Sierra Mágina
- POA-6 Valle de Segura
- POA-7 Haciendas olivareras monumentales del bajo Guadaliquivir
- POA-8 Hacienda de La Laguna
- POA-9 Del Guadalquivir a Sierra Morena
- Actualidad