El olivar y sus paisajes, herencia común de la cultura mediterránea
El olivar en Andalucía ha configurado un paisaje que es fuente de actualidad, vida y cultura para nuestros territorios rurales. El olivar es nuestra herencia común, nuestro presente y nuestro futuro; y desde el interior de Andalucía, orgullosos de los valores que aporta, queremos compartirlos con toda la Humanidad, promoviendo que Paisaje del olivar en Andalucía pueda ser declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial como paisaje cultural.
En la vieja insistencia del olivar es donde mejor me encuentro. En su tozudamente repetida geografía. Para el gorgeo no necesita el ruiseñor más de tres notas ni plumas de colores. Para darle al espíritu confirmación y paz, el olivar no necesita ni rosas ni claveles: sólo seguir estando, siglo tras siglo, don lo pusieron. En esta permanencia -fértil y gris, austera y generosa, anterior a los bronces y a la piedra-, que rodea hoy la ruina de la piedra y del bronce, es donde mejor percibo a Andalucía.
Antonio Gala
La sensación que se tiene al recorrer Andalucía es la de que el olivo tiene tanta querencia por esta tierra que siempre impondrá el ritmo visual del viaje, a pesar de que se trata de una región tan extensa que se ha llegado decir de ella que, por su diversidad bioespacial, se asemeja a un continente. El olivar no tardará en reaparecer al hilo del camino multiplicándose en un efecto espejo que da al territorio un aire de gran tapiz bordado con motivos geométricos:donde mejor percibo a Andalucía.
Las profundas raíces del olivo, Salvador Compán
Únete a la candidatura
Formulario de Adhesión

El expediente de Paisajes del Olivar de Andalucía seguirá adelante tras aclarar las dudas de las organizaciones agrarias
3 febrero, 2023