MONTORO Y ENTORNO
Montoro y el Guadalquivir

Muestra la empresa colonizadora ilustrada emprendida en el siglo XVIII en Sierra Morena. Los procesos desamortizadores y la mejora del proceso productivo y de comercialización, a finales del XIX y principios del XX, que conformaron uno de los territorios olivareros andaluces de mayor personalidad, forjándose una de las imágenes icónicas del aceite de oliva andaluz reconocida mundialmente. Una zona de alta concentración y diversidad patrimonial olivarera en el entorno de Montoro, desde el piedemonte de la sierra de Cardeña hasta su confluencia con el río Guadalquivir. Este eje fluvial que vertebra Andalucía, vehículo de civilizaciones y vía comercial, que se significa en este territorio netamente olivarero, al fundirse con la ciudad de Montoro y su entorno salpicado de cortijos, caserías y molinos, junto al excepcional Molino Ducal de San Fernando, (único molino ducal conservado, del s. XVIII) en El Carpio, para completar así el relato del patrimonio arquitectónico del olivar en Andalucía. Para la interpretación de esta cultura en la zona y junto a otros centros, destaca el Centro de interpretación del olivar de sierra, en Adamuz.

La zona denominada MONTORO Y ENTORNO, pues gravita sobre este núcleo urbano, conforma un paisaje plenamente olivarero, donde las estribaciones deSierra Morena se encuentran con la vega del Guadalquivir. Este río, desde la Antigüedad —Betis romano o Río Grande para Al Andalus—, ha constituidoel principal eje comercial y cultural de Andalucía y también del olivar. Un paisaje de fuerte carácter olivarero y valores históricos y estéticos. De contrastes de color: blanco y rojo, en cortijos y caserías sobre el verde olivo, la tonalidad rojiza de la piedra molinaza tan utilizada en las construcciones históricas de Montoro, y frecuente en sus molinos, sobre una base de tierras rojas que alimentan a olivares muy antiguos. Dominio de plantaciones alineadas (marcos algo más amplios, en torno a los 10 o 12m.)  y orografía alomada, que compone el entorno escenográfico de Montoro, rodeado de cultivos ordenados sobre planos replegados, las laderas inclinadas que reproducen las líneas de escorrentía natural del piedemonte de Sierra Morena. La zona propuesta enmarca un fragmento significativo de esta estructura paisajística olivarera, reconociendo la centralidad ejercida por Montoro en todo este conjunto, así como las redes de caminos que han organizado tradicionalmente este territorio: sistemas ramificados a partir de los puentes que salvan el río, entre los que destaca el puente romano de Montoro.

Este paisaje representa la colonización agrícola del piedemonte de Sierra Morena a partir del siglo XVII, siendo la etapa más significativa de la expansión del olivar la que corresponde a las repoblaciones y la ocupación de espacios serranos iniciada a partir de la Ilustración (siglos XVIII y XIX). Ello supondrá la consolidación del olivar y su protagonismo posterior cuando el aceite de oliva sea reconocido ya como fuente de riqueza y trabajo para el campo andaluz. Esto sucede desde finales del XIX y principios del XX, iniciando un proceso de mejora de la calidad y de comercialización internacional a gran escala, en el que destacan firmas internacionalmente conocidas como la casa Carbonell.  Desde entonces, un mundo de olivares se fue conformando en esta sierra. Olivares también hoy herederos del compromiso social y ambiental, pertenecientes a la DOP Montoro-Adamuz, población que ofrece un interesante Centro de Interpretación del olivar de la sierra.

Esta zona conserva elementos patrimoniales relevantes asociadas al olivar. Destaca el enclave histórico de Montoro, núcleo urbano de larga tradición olivarera. Situado justo en el inicio de la sierra, donde el río serpentea en sinuosos meandros, se eleva esta ciudad olivarera por excelencia, rodeada de olivares y salpicada de caserías, cortijos y molinos, también olivareros, que componen uno de los conjuntos de arquitectura olivarera de mayor interés en Andalucía. Junto al Molino Ducal de San Fernando, que se conserva muy próximo a Montoro, en El Carpio, un testimonio de excepción de los molinos señoriales de mediados del siglo XVIII, y una de las construcciones agroindustriales de la Edad Moderna de mayor interés de Andalucía.

MONTORO Y ENTORNO

Elementos representativos del VUE

Montoro y el meandro del Guadalquivir


El núcleo histórico dominando el meandro del río genera un paisaje de primer orden en la vega del Guadalquivir. Un paisaje urbano histórico de enorme valor (riqueza patrimonial y urbana del caserío y monumentos de Montoro, declarado CH). Refleja la permanente relación con el olivar de un territorio que ha experimentado el paso de todas las culturas que han protagonizado la historia olivarera de Andalucía y del Mediterráneo.

Montoro y el meandro del Guadalquivir

Conjunto de caserías, cortijos y molinos


(Adamuz, Montoro y Marmolejo)

Valioso conjunto arquitectónico y tecnológico formado por caserías, cortijos y molinos, que son una versión de la Hacienda sevillana, adaptada a las medianas explotaciones olivareras, entre los s. XVIII y principios del XX.  De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: TM Montoro: 1. Casería La Escalera.  2. Casería La Colorá. 3. Molino Alto de Torrecilla. 4. Casería Las Pozas. 5. Casería La Roza Alta. 6. Casería del Corregidor. 7. Casería San José Capillas. 8. Casería de las Prensas. TM Marmolejo: 9. Cortijo del Ecijano. TM Adamuz: 10. Cortijo La Meca.

Montoro
 Montoro
Montoro y el meandro del Guadalquivir5

Molino Ducal de San Fernando. El Carpio


Molino histórico excepcional de mediados del XVIII. Entre los s. XVI al XVIII, con el desarrollo de los señoríos y el aumento del comercio americano, se edifican en La Campiña y la Subbética Cordobesa grandes molinos que ejercían el monopolio de la molienda de amplios territorios, de los que quedan sólo algunos testimonios documentales, a excepción del Molino de San Fernando, el mejor conservado y aún en funcionamiento. Próximo a él, se conserva parte del sistema de riego original, las grúas de El Carpio.

Molino Ducal de San Fernando. El Carpio

MAPA